corazones arcade

El microswitch arcade y su funcionamiento. Sin él no hay juego

Una de las partes imprescindibles de cualquier máquina arcade son los botones y los joysticks, porque sin ellos es imposible jugar. Pero hay algo más importante si cabe: los microswitches, sin los cuales no funcionan los botones y los joysticks…y ahí tenemos un problema.

¿Qué son los microswitches?

Los microswitches, o microinterruptores en español, son unas pequeñas piezas con forma rectangular que se ponen debajo de los botones y los joysticks para detectar la pulsación. Su función es la de abrir o cerrar el circuito entre la patilla o conector masa y las patillas o conectores “de fase”, cuando se activa el pulsador. Es decir, estas patillas se conectarán entre sí, en función de si se acciona o no el pulsador.

A continuación os explicamos qué son esas patillas o conectores. No os asustéis, es más sencillo de lo que parece.

Composición de un microswitch

Como decíamos, esta pieza tiene unos conectores o patillas, que son imprescindibles para cumplir su función. Puede que vengan dos o tres. Para las máquinas arcade sólo interesan dos, así que cualquiera de los dos modelos (de dos o tres patillas) vale.

Esos tres conectores están distribuidos en el microswitch de la siguiente manera: uno solo situado en uno de los lados más largos del rectángulo -ya hemos dicho que el microswitch tiene forma rectangular- y otros dos en pareja, en uno de los lados más cortos. El primero se denomina masa, tierra o ground. Y los otros son los “de fase”, es decir, los que llevan corriente.

El de arriba es el NC (Normally Closed) y el de abajo el NO (Normally Open), que es el que nos interesa en este caso. ¿Por qué? Pues porque es el que cierra el circuito cuando el botón está pulsado. El otro, el NC, deja el circuito cerrado cuando el botón está en reposo y no nos interesa conectarlo.

Todas estas indicaciones, NC, NO y COM (para el conector masa), suelen venir especificadas con letras grabadas en el microswitch.

Instalación y conexión de los microswitches

Para poner el microswitch debajo del botón o joystick hay que colocarlo, lógicamente, en el lugar destinado a ello. Para hacerlo, se puede meter primero el pivote de sujeción más cercano al botón y, a continuación, introducir el pivote más alejado en el correspondiente agujero del microswitch.

Una vez colocado donde corresponda, hay que hacer la conexión. Recuerda que sólo hay que conectar dos “patillas” o conectores. Uno, el “de fase”, el NO, que irá a la señal del botón o dirección que corresponda. Y habrá que repetir esa conexión con cada microswitch para cada movimiento o dirección (izquierda, derecha, arriba, abajo..). El otro conector, COM (o masa) tendrá que conectarse a la tierra del circuito y, en el caso de las recreativas de MiArcade, esa conexión a tierra será común para todos los microswitches.

Todas estas conexiones son muy fáciles de hacer con MiArcade. Puedes ver cómo lo hacemos nosotros en nuestro manual de montaje.

¿Te ha gustado?
Compártelo...

Cubos miarcade

SUSCRÍBETE
A NUESTRO
BOLETÍN

newsletter

OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS

Tutoriales
Moisés

Botones arcade. Elige los mejores para tu máquina recreativa

Para diseñar nuestra recreativa arcade, hay que elegir hasta el más mínimo detalle. Así tendrás la máquina perfecta para ti y, además, exclusiva. Ya hemos explicado cómo elegir el tipo de joystick. Ahora toca hablar de los botones arcade. Esto es mucho más fácil porque sólo existen dos tipos: americanos

Seguir leyendo »
Curiosidades
Moisés

Los secretos de videojuegos arcade peor guardados

Sí, habéis leído bien, decimos peor guardados porque, como entendidos de los videojuegos que sois, seguro que muchos los conocéis. Pero hay un secreto de videojuegos recién descubierto que nos ha servido de excusa para recopilar los ‘easter eggs’ más míticos. (Nota: un easter egg virtual es un mensaje o

Seguir leyendo »
videojuegos-antiguos
Noticias
Moisés

Videojuegos antiguos que vuelven

Hay algunos juegos míticos, como Street Fighter, que en realidad nunca se fueron. Pero los nostálgicos como nosotros preferimos mil veces cuando vuelven en modo retro. Hay otros, como Pac-Man, por ejemplo, que vuelven tal y como eran pero para nuevos dispositivos. De una forma u otra, la realidad es

Seguir leyendo »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×